Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2013

Venezuela: País de caos, desesperación y costumbre.

La situación en Venezuela es deplorable. Escasez de productos básicos, delincuencia, asesinatos, irrespeto por las leyes, caos, precios elevados, y lo peor de todo, el cáncer de nuestro país, la costumbre. Si, y es que la costumbre no es más que un habito adquirido y practicado frecuentemente, que mata desde relaciones sentimentales, hasta naciones enteras. En casos como Venezuela, se ha convertido en un hábito el vivir en un laberinto anárquico. Algo incomprensible para muchas personas alrededor del mundo es la capacidad que tenemos de ver con absoluta normalidad situaciones que se salen del contexto común. Hablar a sangre fría de los asesinatos, robos, secuestros que se ven cada día, tomando estos escenarios como algo completamente natural.   Desgraciadamente, la realidad común es afrontar esto cada día, haciendo que a estas catastróficas circunstancias se les reste la importancia que ameritan. Estos delitos, son cometidos día tras día sin que nadie haga nada. Vemos pasar ...

Venezuela ¡ABAJO CADENAS!

Abajo Cadenas , grito de guerra de nuestro Himno Nacional. Pero ¿qué significa realmente esta estrofa? Pues bien, esta simboliza el rompimiento de las cadenas de la esclavitud. En Venezuela, actualmente somos esclavos de un régimen, un régimen absolutista, neo-dictatorial, totalitario, el cual, en una forma muy peculiar, es el que rige las relaciones de producción, regula los mecanismos comerciales, limita a los empresarios y crea dependencia en el pueblo. Esclavismo, es actualmente la ideología que sustenta este gobierno. En Venezuela el día a día depende de la decisión de uno solo. ¿Puedes trabajar en la Administración Pública si abiertamente estas en contra del Gobierno? ¿Puedes expresar libremente tus opiniones políticas sin miedo a represalias? ¿Puedes ir a un supermercado y comprar todos los productos que quieras y necesites, optando por supuesto, a la libertad de escoger qué marcas llevar? ¿Puedes caminar libremente por las calles? ¿Hay poder adquisitivo? ¿Los servicios básic...

Venezuela ¿Socialismo o Dictadura del Siglo XXI?

Humillación tras humillación es lo que estamos sufriendo la gran mayoría de los venezolanos en este momento. La situación actual es deprimente. Ver cómo, cada vez más, cercenan nuestros derechos y limitan nuestras libertades. Observar paso a paso cómo se ha estado instaurando definitivamente la “neo-dictadura” en Venezuela. “El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo. En la doctrina fascista, el pueblo es el Estado y el Estado es el pueblo. Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado” Benito Mussolini. Neo-dictadura , es el concepto que se intenta que la comunidad internacional y el resto del pueblo de Venezuela logren comprender. Es imperante que nos situemos contextualmente en que, en la actualidad, no es posible mantener un régimen dictatorial con las mismas características de los que se han vivido históricamente en años anteriores. Esto porque, dado los avances tecnológicos, es imposible aislar totalmente a la población de l...

¿Adormecimiento o despertar de la juventud venezolana?

La situación política en Venezuela es muy delicada, sin embargo, su juventud, entre el baseball y los fines de semana en la playa, parece no importarle; y es que, en nuestro país se vive de forma despreocupada, conformista, y los intereses de lucha que puedan surgir se reducen a “retwittear” un mensaje o colocar un estado en Facebook en forma de protesta. Aunado a esto, no existe la concienciación respecto a los valores de ser venezolano, la gente fuera y dentro reniega de su nacionalidad por vergüenza a ser comparado con los que gobiernan el país, y el sentimiento de lucha se ha extinguido junto con los derechos y las leyes que se supone deben regir a la sociedad. El letargo por intervenir en el sistema y la baja moral de los jóvenes ha derivado en el fallecimiento de la juventud luchadora, aquellos que nos relevarán, basan sus creencias en la intolerancia y en el desapego a las instituciones, la potenciación de la corrupción, la lucha por intereses individuales y no colectivos, y ...