“¿Desde cuándo?”, es la pregunta que muchos se hacen al pensar en un país tan rico como Venezuela. El pensar como una sociedad que apuntaba a ser la más desarrollada de América Latina en los años 60 y 70, comenzó un retroceso inhóspito e imparable hasta llegar a la mera crisis económica, política y social que vive el país desde hacía 15 años atrás. Pero, ¿Cuándo comienza esto?, ¿es de la noche a la mañana? ¿Cuál fue el inicio de ese derrumbe? Son algunas de las preguntas que cada día se hacen muchos ciudadanos dentro y fuera del país. Este declive fue una situación que se vino vaticinando desde finales de los años setenta, luego de una serie de malas decisiones que desviaron a la nación de ser un paraíso tropical a un infierno ambulante. Venezuela, luego de atravesar la Dictadura de derecha comandada por el General Marcos Pérez Jiménez, que hasta el año 1998 se había considerado una de las etapas más oscuras de nuestra historia; no había sufrido un desastre político tan grand...
La situación en Venezuela es deplorable. Escasez de productos básicos, delincuencia, asesinatos, irrespeto por las leyes, caos, precios elevados, y lo peor de todo, el cáncer de nuestro país, la costumbre. Si, y es que la costumbre no es más que un habito adquirido y practicado frecuentemente, que mata desde relaciones sentimentales, hasta naciones enteras. En casos como Venezuela, se ha convertido en un hábito el vivir en un laberinto anárquico. Algo incomprensible para muchas personas alrededor del mundo es la capacidad que tenemos de ver con absoluta normalidad situaciones que se salen del contexto común. Hablar a sangre fría de los asesinatos, robos, secuestros que se ven cada día, tomando estos escenarios como algo completamente natural. Desgraciadamente, la realidad común es afrontar esto cada día, haciendo que a estas catastróficas circunstancias se les reste la importancia que ameritan. Estos delitos, son cometidos día tras día sin que nadie haga nada. Vemos pasar ...