Ir al contenido principal

Entradas

Venezuela, una sociedad en decadencia

“¿Desde cuándo?”, es la pregunta que muchos se hacen al pensar en un país tan rico como Venezuela. El pensar como una sociedad que apuntaba a ser la más desarrollada de América Latina en los años 60 y 70, comenzó un retroceso inhóspito e imparable hasta llegar a la mera crisis económica, política y social que vive el país desde hacía 15 años atrás. Pero, ¿Cuándo comienza esto?, ¿es de la noche a la mañana? ¿Cuál fue el inicio de ese derrumbe? Son algunas de las preguntas que cada día se hacen muchos ciudadanos dentro y fuera del país. Este declive fue una situación que se vino vaticinando desde finales de los años setenta, luego de una serie de malas decisiones que desviaron a la nación de ser un paraíso tropical a un infierno ambulante. Venezuela, luego de atravesar la Dictadura de derecha comandada por el General Marcos Pérez Jiménez,  que hasta el año 1998 se había considerado una de las etapas más oscuras de nuestra historia; no había sufrido un desastre político tan grand...
Entradas recientes

Venezuela: País de caos, desesperación y costumbre.

La situación en Venezuela es deplorable. Escasez de productos básicos, delincuencia, asesinatos, irrespeto por las leyes, caos, precios elevados, y lo peor de todo, el cáncer de nuestro país, la costumbre. Si, y es que la costumbre no es más que un habito adquirido y practicado frecuentemente, que mata desde relaciones sentimentales, hasta naciones enteras. En casos como Venezuela, se ha convertido en un hábito el vivir en un laberinto anárquico. Algo incomprensible para muchas personas alrededor del mundo es la capacidad que tenemos de ver con absoluta normalidad situaciones que se salen del contexto común. Hablar a sangre fría de los asesinatos, robos, secuestros que se ven cada día, tomando estos escenarios como algo completamente natural.   Desgraciadamente, la realidad común es afrontar esto cada día, haciendo que a estas catastróficas circunstancias se les reste la importancia que ameritan. Estos delitos, son cometidos día tras día sin que nadie haga nada. Vemos pasar ...

Venezuela ¡ABAJO CADENAS!

Abajo Cadenas , grito de guerra de nuestro Himno Nacional. Pero ¿qué significa realmente esta estrofa? Pues bien, esta simboliza el rompimiento de las cadenas de la esclavitud. En Venezuela, actualmente somos esclavos de un régimen, un régimen absolutista, neo-dictatorial, totalitario, el cual, en una forma muy peculiar, es el que rige las relaciones de producción, regula los mecanismos comerciales, limita a los empresarios y crea dependencia en el pueblo. Esclavismo, es actualmente la ideología que sustenta este gobierno. En Venezuela el día a día depende de la decisión de uno solo. ¿Puedes trabajar en la Administración Pública si abiertamente estas en contra del Gobierno? ¿Puedes expresar libremente tus opiniones políticas sin miedo a represalias? ¿Puedes ir a un supermercado y comprar todos los productos que quieras y necesites, optando por supuesto, a la libertad de escoger qué marcas llevar? ¿Puedes caminar libremente por las calles? ¿Hay poder adquisitivo? ¿Los servicios básic...

Venezuela ¿Socialismo o Dictadura del Siglo XXI?

Humillación tras humillación es lo que estamos sufriendo la gran mayoría de los venezolanos en este momento. La situación actual es deprimente. Ver cómo, cada vez más, cercenan nuestros derechos y limitan nuestras libertades. Observar paso a paso cómo se ha estado instaurando definitivamente la “neo-dictadura” en Venezuela. “El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo. En la doctrina fascista, el pueblo es el Estado y el Estado es el pueblo. Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado” Benito Mussolini. Neo-dictadura , es el concepto que se intenta que la comunidad internacional y el resto del pueblo de Venezuela logren comprender. Es imperante que nos situemos contextualmente en que, en la actualidad, no es posible mantener un régimen dictatorial con las mismas características de los que se han vivido históricamente en años anteriores. Esto porque, dado los avances tecnológicos, es imposible aislar totalmente a la población de l...

¿Adormecimiento o despertar de la juventud venezolana?

La situación política en Venezuela es muy delicada, sin embargo, su juventud, entre el baseball y los fines de semana en la playa, parece no importarle; y es que, en nuestro país se vive de forma despreocupada, conformista, y los intereses de lucha que puedan surgir se reducen a “retwittear” un mensaje o colocar un estado en Facebook en forma de protesta. Aunado a esto, no existe la concienciación respecto a los valores de ser venezolano, la gente fuera y dentro reniega de su nacionalidad por vergüenza a ser comparado con los que gobiernan el país, y el sentimiento de lucha se ha extinguido junto con los derechos y las leyes que se supone deben regir a la sociedad. El letargo por intervenir en el sistema y la baja moral de los jóvenes ha derivado en el fallecimiento de la juventud luchadora, aquellos que nos relevarán, basan sus creencias en la intolerancia y en el desapego a las instituciones, la potenciación de la corrupción, la lucha por intereses individuales y no colectivos, y ...

VIVO EN LO QUE QUIERO PARA MÍ PAÍS

Vivo actualmente en un país que no es el mío y que me hace recordarlo todos los días. Vivo en un país donde se puede caminar a cualquier hora del día, donde la administración pública funciona, donde la policía hace su trabajo, donde los hospitales funcionan y donde los jóvenes pueden acceder a una educación gratuita y digna. Pero vivo en un país donde la gente se queja diariamente, donde no aprecian lo que tienen y donde no luchan por mantenerlo. Vivo en un país muy distinto de mi querida Venezuela a la que extraño todos los días pero a la que tanto temo volver. Vivo en lo que quiero para mi país. En Venezuela se suele pensar que cuando una persona se va, encontrará una inmensa gamma de oportunidades que le llevaran a obtener una mejor calidad de vida, que te abrirán las puertas y te tratarán como Rey, que tendrás los mismos derechos que en tu país y que además, te desligas completamente de los problemas propios de tu nación. Se comete el grave error de juzgar a las personas ...

EXTREMA DERECHA: LA PROHIBICIÓN VS LIBERTAD DE PENSAMIENTO

El mundo tiene una batalla. Cada vez están más presentes en Europa y en el mundo los partidos de extrema derecha, lo cual atemoriza a la sociedad mundial, debido a los antecedentes presentados durante la II Guerra mundial y el régimen del tercer Reich en la Alemania Nazi. Sin embargo, una de las diatribas presentes en Europa y sobretodo en España es la idea de la prohibición de partidos que posean esta ideología. Sin embargo, se debe comprender que el termino “extrema derecha” contiene una inmensa diversidad de configuraciones ideológicas, por lo que no puede atribuírsele una única característica, ya que no existe un consenso que defina a todos los grupos enmarcados en el termino, sobretodo si se toman en cuenta las variaciones que han tenido a través de los años. Solo tienen en común el nacionalismo, el antiliberalismo, tradicionalismo, conservadurismo y el anticomunismo. La libertad de expresión es un derecho fundamental, el cual se contempla en la Declaración Universal de los Dere...